jueves, 19 de abril de 2012
Descansa
Escribí en twitter casi sin pensarlo: "ese momento de la noche donde no te querés ir a dormir, aunque lo necesites, porque sería aceptar muchos otros hechos."
No quiero dormirme todavía, aunque esté cansada, aunque lo necesite; no quiero acostarme y dejar que este día pase como si nada, y confundirlo con otro jueves del mes.
No quiero entender porque no quiero dormirme, pero quisiera hacerlo, para poder apoyar la cabeza y al fin soñar cosas que al otro día no entiendo.
De hecho estoy escribiendo, porque hay tantas cosas que no quiero aceptar, que las podría enumerar y no cansarme; no quiero aceptar cosas superficiales, como no quiero aceptar que tengo la edad que pensé que nunca tendría. Que mañana me levanto temprano, y que mañana voy a correr de un lado para el otro. No quiero aceptar que me gusta.
En todo este tiempo me olvidé de muchísimas cosas, como el entrenamiento que había logrado a aceptar las cosas sin quejarme tanto.
Además me olvide de como escribir interesantemente. Me olvidé que dejé que pasara eso que siempre dije que nunca dejaría. No me voy a olvidar otra vez, lo juro, que eso no puede pasar de nuevo.
Olvidé lo que se dice cuando no hay que decir lo que estás pensando, en la cara que se pone cuando eso que estás pensando no puede ser exteriorizado; me olvidé como mentir para que no se den cuenta todo eso que nadie debería saber, pero por algún motivo se lo dijiste a unos cuantos y que al fin no afecta en nada, pero hay gente en el mundo que sabe más de mí de lo que debería...
"¿Qué pasaría si juntáramos todas las verdades que todos sabemos del otro?" sería un despelote.
Seremos siempre un conjunto de secretos que guardamos sin jamás dejar ir.
Me olvidé de como reprimir la alegría que no debería tener en ciertas ocasiones, me olvidé de como dejar ir.
Estoy mintiendo, jamás aprendí a dejar ir.
Sigo sin aceptar los hechos que me mantienen desvelada.
Tal vez no vaya a descansar esta noche, ni tantas otras noches, hasta que resuelva lo que encierran estos nudos en sus interiores.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Actualizar.
Resulta que terminé usando más este tumblr (por ahora) que el blog mismo.
Es divertido porque tiene una plantilla editable y muchas más cosas para poner y 'rebloggear'.
Aquí nos vemos.
Los que tengan no duden en decirme e interactuamos por allá también.
aquí de nuevo: http://chopinastylo.tumblr.com
Saludos!
Es divertido porque tiene una plantilla editable y muchas más cosas para poner y 'rebloggear'.
Aquí nos vemos.
Los que tengan no duden en decirme e interactuamos por allá también.
aquí de nuevo: http://chopinastylo.tumblr.com
Saludos!
miércoles, 14 de diciembre de 2011
For a pessimist im pretty optimistic.
Tengo que admitir que desde que tengo una perspectiva más positiva (o optimista) de la vida me va mucho mejor.
No es que antes era pesimista (ni que ahora sea "optimista-for-the-win" y voy por el mundo usando una camiseta estampada con un smiley gigante para demostrar lo lindo que es estar vivo) sino que sucedió muchas veces que no paraba de quejarme de una mala, y no sabía ver las otras buenas que compensaban lo anterior.
Ahora creo estar distinta.. a pesar de que mi talento natural es quejarme de todo y hasta de lo que no me molesta también, en cosas importantes di media vuelta para enfocar las cosas desde un ángulo alentador: entiendo que miles de cosas que me fueron sucediendo influyeron en mis pensamientos, pero en mi interior concluí -y sin querer queriendo- que cuando uno piensa en más y no en menos al final del día termina recibiendo lo mismo que lo contrario, pero se aprende a valorar más lo que se tiene que lo que se perdió. Entonces ahí el balance es positivo.
Quiero decir que no se si el karma existe, ni si pagamos lo malo con lo bueno, si se tiene lo que se merece o si contamos de buena o mala suerte para vivir nuestros días, yo opino que a veces es necesario una cuota de buenos pensamientos a nuestros asuntos para ser un poco más felices y menos dramáticos; y por más que se lo intente un día o dos no sirve: es necesario acostumbrarse a tomar una pausa para analizarlo todo antes de abrir la boca para decir "la pucha..".
No es que antes era pesimista (ni que ahora sea "optimista-for-the-win" y voy por el mundo usando una camiseta estampada con un smiley gigante para demostrar lo lindo que es estar vivo) sino que sucedió muchas veces que no paraba de quejarme de una mala, y no sabía ver las otras buenas que compensaban lo anterior.
Ahora creo estar distinta.. a pesar de que mi talento natural es quejarme de todo y hasta de lo que no me molesta también, en cosas importantes di media vuelta para enfocar las cosas desde un ángulo alentador: entiendo que miles de cosas que me fueron sucediendo influyeron en mis pensamientos, pero en mi interior concluí -y sin querer queriendo- que cuando uno piensa en más y no en menos al final del día termina recibiendo lo mismo que lo contrario, pero se aprende a valorar más lo que se tiene que lo que se perdió. Entonces ahí el balance es positivo.
Quiero decir que no se si el karma existe, ni si pagamos lo malo con lo bueno, si se tiene lo que se merece o si contamos de buena o mala suerte para vivir nuestros días, yo opino que a veces es necesario una cuota de buenos pensamientos a nuestros asuntos para ser un poco más felices y menos dramáticos; y por más que se lo intente un día o dos no sirve: es necesario acostumbrarse a tomar una pausa para analizarlo todo antes de abrir la boca para decir "la pucha..".
miércoles, 30 de noviembre de 2011
Smiley
No se porque, me vino esto a la cabeza después de haberlo olvidado, creo que nunca se le conté a nadie, y se los aseguro va a ser divertido, acá voy:
Hace tiempo acuchillé un almohadón-peluche-feo que me habían regalado, con bronca, en el piso de mi cocina, cuando no había nadie en casa. Una vez que le rompí la tela muy lindamente de varios tajos, le saqué el relleno y lo tiré a la basura cual voodoo usado.
No se cual era el motivo.. puede ser que 'odiaba' al que me lo regaló, que después de todo ni siquiera puedo decir que me lo regaló él, sino su amigo en un acto de ¿ternura? tal vez compasión, tal vez por nada. Fue horrible, no supe que cara poner, todo fue extraño pero no viene al caso. Lo que si es ocurrente aclarar, es que no fue un acto de odio, no. Sólo tenía ganas de hacerlo, pero no por descarga; me refiero que pude haberlo hecho por venganza a ese ser detestable, pero no fue el motor de desencadenamiento.
Lo hice con ese cuchillo que mi papa usaba para cortar milanesas en su carnicería, uno chiquito pero filoso, con el que actualmente (y sin querer) me corto los dedos cuando cocino y sangra mucho; recuerdo que abrí el cajón y quise ver que se sentía acuchillar a esa deformidad de la naturaleza, me arrodillé dí miedosamente el primer paso. Era una cara redonda, con una sonrisa horrible, una tela fea al tacto que me da hasta impresión recordar lo molesta que era, de un amarillo radiante muy poco original y que ni siquiera servia como almohada porque se aplastaba sola.
La verdad es que no se porqué, pero me tente a hacerlo. No me servía para nada.
Rápidamente borré la evidencia, con cara de satisfacción, para que mi familia no crea que estaba loca. Y si no lo conté, es porque decirlo hubiese sido afirmar que estaba loca.
Tal vez lo sigo estando porque pienso que fue divertido y lo volvería a hacer, en mi honor a aquellos humillantes momentos que prefiero no traer al recuerdo.
Hace tiempo acuchillé un almohadón-peluche-feo que me habían regalado, con bronca, en el piso de mi cocina, cuando no había nadie en casa. Una vez que le rompí la tela muy lindamente de varios tajos, le saqué el relleno y lo tiré a la basura cual voodoo usado.
No se cual era el motivo.. puede ser que 'odiaba' al que me lo regaló, que después de todo ni siquiera puedo decir que me lo regaló él, sino su amigo en un acto de ¿ternura? tal vez compasión, tal vez por nada. Fue horrible, no supe que cara poner, todo fue extraño pero no viene al caso. Lo que si es ocurrente aclarar, es que no fue un acto de odio, no. Sólo tenía ganas de hacerlo, pero no por descarga; me refiero que pude haberlo hecho por venganza a ese ser detestable, pero no fue el motor de desencadenamiento.
Lo hice con ese cuchillo que mi papa usaba para cortar milanesas en su carnicería, uno chiquito pero filoso, con el que actualmente (y sin querer) me corto los dedos cuando cocino y sangra mucho; recuerdo que abrí el cajón y quise ver que se sentía acuchillar a esa deformidad de la naturaleza, me arrodillé dí miedosamente el primer paso. Era una cara redonda, con una sonrisa horrible, una tela fea al tacto que me da hasta impresión recordar lo molesta que era, de un amarillo radiante muy poco original y que ni siquiera servia como almohada porque se aplastaba sola.
La verdad es que no se porqué, pero me tente a hacerlo. No me servía para nada.
Rápidamente borré la evidencia, con cara de satisfacción, para que mi familia no crea que estaba loca. Y si no lo conté, es porque decirlo hubiese sido afirmar que estaba loca.
Tal vez lo sigo estando porque pienso que fue divertido y lo volvería a hacer, en mi honor a aquellos humillantes momentos que prefiero no traer al recuerdo.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Friendship
¿Nunca se preguntaron como sería ser la amiga de alguien que admiren?
Bueno... disculpen pero los raros son ustedes chicos, los que estás diciendo ahora mismo que no.
Ok, para que entiendan donde voy, les hago un mapita de algo muy personal: la relación de mi vaga existencia con la amistad:
... Según el transcurso de mi vida, he tenido tres tipos de amigos: 1- los reales (que desde luego son y siempre fueron muy muy muy pocos, e intercambiables como figuritas), 2- los imaginarios (que siempre fueron varones, a los que les guardaba mi lugar preferido en el auto -al lado de la ventanilla- o el lugar más temerario de mi cama -entre la pared y yo- para que me cuide cual hermano gemelo de turno) y 3- los deseados (ya un poco más grande, cuando no podía tener imaginarios porque eso sería... weird, entonces los usaba (o uso) como excusa de hablar conmigo misma, o con alguien que no me escucha de todas formas)
Entonces, haciendo referencia este tercer lugar, les muestro quién, desde que lo conozco, ha sido un gran amigo imaginario (aunque el no lo sabe): Blu.
Para los que no lo ubican:
(denle un poco de tiempo a cargarse, este es el último que hizo y me dejó sin palabras)
No se babeen tanto con lo que hace.
Enjoy.
Bueno... disculpen pero los raros son ustedes chicos, los que estás diciendo ahora mismo que no.
Ok, para que entiendan donde voy, les hago un mapita de algo muy personal: la relación de mi vaga existencia con la amistad:
... Según el transcurso de mi vida, he tenido tres tipos de amigos: 1- los reales (que desde luego son y siempre fueron muy muy muy pocos, e intercambiables como figuritas), 2- los imaginarios (que siempre fueron varones, a los que les guardaba mi lugar preferido en el auto -al lado de la ventanilla- o el lugar más temerario de mi cama -entre la pared y yo- para que me cuide cual hermano gemelo de turno) y 3- los deseados (ya un poco más grande, cuando no podía tener imaginarios porque eso sería... weird, entonces los usaba (o uso) como excusa de hablar conmigo misma, o con alguien que no me escucha de todas formas)
Entonces, haciendo referencia este tercer lugar, les muestro quién, desde que lo conozco, ha sido un gran amigo imaginario (aunque el no lo sabe): Blu.
Para los que no lo ubican:
(denle un poco de tiempo a cargarse, este es el último que hizo y me dejó sin palabras)
No se babeen tanto con lo que hace.
Enjoy.
lunes, 24 de octubre de 2011
Mi visita al cuarto oscuro.
Elecciones nacionales y yo.
Entre al cuarto oscuro y di una vista. Voté sabiendo que iba a ganar, pero fui y voté igual.
Hoy, tres presidencias consecutivas de, en síntesis, un mismo candidato. Kirchner hasta el 2015. Esto es ni más ni menos que doce años (y moneditas).
Y escucho, y me armo una opinión. Y la modifico, la he modificado, ya seguiré modificando, porque admito que en temas de política estoy todavía en pañales (como en todo), y que si hay algo que cambio más rápido que una bombacha es la opinión que tengo de las cosas.
Amén por eso, significa que pienso y replanteo en vez de prender la tele y comer lo que me masticaron.
No soy como esos 'opositores' que todo le parece mal porque simplemente no le gusta estar de acuerdo con la corriente que maneja los fondos y ¡ah! el poder, ni de aquellos se rehúsan a admitir que más del 50% de la población de un país la ha votado (y eso significa que ¿cuantos? veinte millones de habitantes) y están de algún modo conformes con sus medidas.
Soy Florencia, una hija de una familia ni muy rica ni tan pobre, que ¡puta! en mi vida he cenado caviar porque en simples palabras he visto con mis propios ojos la angustia física y moral de mi viejo cuando volvía de laburar con treinta pesos a casa, lo vi sin trabajo y desesperado, lo vi sufrir la crisis del 2001 como tantos otros (y agrego aquí como a su padre, mi abuelo, le robaron lo que ahorró en años junto a su esposa), lo vi exprimiendo monedas de las billeteras y lo vi frustrado cerrando un negocio propio porque simplemente no tenía con que mantenerlo.
Soy Florencia, una hija de una familia ni muy rica ni tan pobre, que ¡puta! en mi vida he cenado caviar porque en simples palabras he visto con mis propios ojos la angustia física y moral de mi viejo cuando volvía de laburar con treinta pesos a casa, lo vi sin trabajo y desesperado, lo vi sufrir la crisis del 2001 como tantos otros (y agrego aquí como a su padre, mi abuelo, le robaron lo que ahorró en años junto a su esposa), lo vi exprimiendo monedas de las billeteras y lo vi frustrado cerrando un negocio propio porque simplemente no tenía con que mantenerlo.
Soy una joven que vio como el fantasma de la inflación y el ahorro nos ha perseguido durante años, y por eso mi madre y yo recorríamos supermercados y almacenes buscando el precio más barato para comprar tres en vez de dos.
En síntesis soy también una estudiante que recién empieza a vivir y a mantenerse sola, que tiene esperanza y que a diferencia de dos o tres generaciones anteriores aun no me canso de decir que quiero de un país justo y que exija en vez de conformarse con lo que hay.
Al punto al que voy es que, entiendo la posición de mis viejos que vivieron mucho y sufrieron tanto, y así miles de argentinos que constituyen ese 53% que votaron lo que votaron, pero yo que tengo mucho más para vivir ahora, mucho para enfrentar en el futuro que es mañana mismo, y por eso no me quiero conformar con lo que es "mas o menos un gobierno"...
Quiero un gobierno que cuando diga 'dignidad' no les de el pan a quienes lo necesitan, les de el trabajo para que se lo ganen. Cuando diga 'igualdad' le de esa posibilidad de tener lo necesario, no lo que más conforme. Quiero un gobierno que priorice lo inmediato, y después lo accesorio; que se ocupe, que tranquilice, que solucione de una vez por todas.
La primera respuesta es "estás pidiendo un Robin Hood cuando solo hay Capitalismo allá afuera", la segunda es que "estás soñando".
La puta madre estoy soñando, y sueño alto porque para conformarme estarán los años en los cuales esté muy vieja para seguir luchando. Sueño con correcciones no-tan-maestras, sino básicas. No pido vidas de lujo, pido más dignidad para el que se esfuerza y obtiene pelusas a cambio.
La puta madre estoy soñando, y sueño alto porque para conformarme estarán los años en los cuales esté muy vieja para seguir luchando. Sueño con correcciones no-tan-maestras, sino básicas. No pido vidas de lujo, pido más dignidad para el que se esfuerza y obtiene pelusas a cambio.
No estoy diciendo que este gobierno lo esté haciendo todo mal, y que hay que cambiar más de aquello por esto otro, sacar para poner, solo que la gente esta confundiendo algo muy importante: lo que se aspira a tener con lo fundamental.
Finalizo ya: ¿como estudiamos con notebooks, si no le pagamos a los profesores?¿como comemos frente al televisor nuevo si los platos están vacíos?
Los grandes visionarios no comenzaron apuntando a superar que ya existiese, sino a arreglar lo que anda mal y se necesita inmediatamente.
Finalizo ya: ¿como estudiamos con notebooks, si no le pagamos a los profesores?¿como comemos frente al televisor nuevo si los platos están vacíos?
Los grandes visionarios no comenzaron apuntando a superar que ya existiese, sino a arreglar lo que anda mal y se necesita inmediatamente.
domingo, 2 de octubre de 2011
"(...) y la cuerda que lo sostiene, tiende a desintegrarse"
Llega el momento en el que una parte de mí, la que todavía no termina de crecer y se encuentra aislada de los golpes de siempre (la que sigue creyendo ingénuamente en la vida basada en el amor y la suavidad, y en que se puede llegar a una armonía completa que sea capaz de revelar un rumbo tan fuerte y claro que es imposible descarrilarse) le pregunta a la otra que ya ha visto suficiente como para entender un poco más, si siempre es así.
Por eso.. ¿Es siempre así?
Su voz suave comienza a hablar, y la siento como una niña, como la misma yo que solía sentarse en el patio a hablarle a las hormigas y que después iba corriendo escaleras arriba a pedirle a la abuela un vaso de Coca (que siempre todo lo curaba).
¿El vivir es siempre así? Así como la lucha constante de opuestos, como matar o morir, como ganar o perderderlo todo, como herir o ser herido.
¿Ocurre siempre que la hostilidad exterior termina destruyendo todo momento de calma interior, o que los recuerdos se borran como si no hubiesen ocurrido prevaleciendo siempre lo peor, lo que no se va porque queda marcado a fuego?
¿Ocurre siempre que la hostilidad exterior termina destruyendo todo momento de calma interior, o que los recuerdos se borran como si no hubiesen ocurrido prevaleciendo siempre lo peor, lo que no se va porque queda marcado a fuego?
¿Todos cambian tan rápido, todos se van tan despacio, todos se pierden en sus mundos, todos callan e ignoran?
¿Algún día eso todo se revierte y solo hay cosas buenas?
Y bueno...
Me quedo muda. Hace mucho supuse que ya para hoy lo tendría que tener descubierto, pero mi vida se ve que viene con un poco de retraso; yo no entiendo muy bien que digamos como son las cosas, la gente se corre, y siempre termino jugando sola.
Y como no se que responder(me)le, me gustaría preguntárselo a alguien más.
Me quedo muda. Hace mucho supuse que ya para hoy lo tendría que tener descubierto, pero mi vida se ve que viene con un poco de retraso; yo no entiendo muy bien que digamos como son las cosas, la gente se corre, y siempre termino jugando sola.
Y como no se que responder(me)le, me gustaría preguntárselo a alguien más.
Por eso.. ¿Es siempre así?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)